Publicado
20/06/2020
20/06/2020
Por causa del Covid-19, y encontrándonos en plena desescalada, no podemos
salir de la provincia de Málaga pero tenemos ganas de turismo, así que
comenzamos a investigar pueblos con encanto malagueños que aún no hemos
visitado, y así mirando algunos blog nos llamó la atención Archidona.
Esta localidad malagueña, declarada desde 1980 conjunto-histórico, se encuentra bajo la sierra de Gracia y muy cerca de la monumental ciudad de Antequera. Con cerca de 9000 habitantes, es una visita ideal que vamos a realizar en una tarde, aprovechando que ahora en primavera los días son más largos.
Llegamos a Archidona a eso de las 16:00h estando el día bastante lluvioso, que además, unido a la pandemia del Covid-19, hace que las calles y plazas estén casi totalmente vacías.
Lo primero que hacemos es dejar el pueblo abajo y dirigirnos con el coche a la parte más alta, el Cerro de Gracia.
Una carretera estrecha y serpenteante que nos hará pasar por varios puntos de interés que iremos viendo conforme vayamos subiendo. En el punto más alto que podemos acceder con el vehículo, aparcamos el coche, donde se encuentra la Ermita de la Virgen de Gracia.
Esta localidad malagueña, declarada desde 1980 conjunto-histórico, se encuentra bajo la sierra de Gracia y muy cerca de la monumental ciudad de Antequera. Con cerca de 9000 habitantes, es una visita ideal que vamos a realizar en una tarde, aprovechando que ahora en primavera los días son más largos.
Llegamos a Archidona a eso de las 16:00h estando el día bastante lluvioso, que además, unido a la pandemia del Covid-19, hace que las calles y plazas estén casi totalmente vacías.
Lo primero que hacemos es dejar el pueblo abajo y dirigirnos con el coche a la parte más alta, el Cerro de Gracia.
Una carretera estrecha y serpenteante que nos hará pasar por varios puntos de interés que iremos viendo conforme vayamos subiendo. En el punto más alto que podemos acceder con el vehículo, aparcamos el coche, donde se encuentra la Ermita de la Virgen de Gracia.
Mirador del Cerro de la Virgen de Gracia
Justo donde hemos aparcado el coche nos encontramos un gran mirador desde
donde se tienen unas espectaculares vistas de Archidona a nuestros pies,
de las sierras que la rodean, y hasta la Peña de los Enamorados que ya
vimos más de cerca en nuestro recorrido por Antequera.
Ermita de la Virgen de Gracia
En frente del mirador se alza imponente la Ermita donde se encuentra la
venerada Virgen de Gracia, patrona de Archidona desde el siglo XVII. Esta
figura se mantiene aquí durante todo el año hasta el primer sábado de
Septiembre, cuando se baja a la Parroquia de Santa Ana y donde permanece
durante una semana.
Su interior no lo pudimos ver porque se encontraba cerrada.
Su interior no lo pudimos ver porque se encontraba cerrada.
Murallas
Si buscamos huellas de la España musulmana en este recorrido por
Archidona, uno de los espacios más significativos y declarado como Bien de
Interés Cultural, es el recinto amurallado que vemos aquí en la cima del
Cerro de Gracia.
Incluso vemos un panel que nos propone un recorrido por el recinto amurallado donde nos iremos encontrando con restos arqueológicos, muy bien indicados, que nos llevarán a viajar en el tiempo hasta 8 siglos atrás.
Incluso vemos un panel que nos propone un recorrido por el recinto amurallado donde nos iremos encontrando con restos arqueológicos, muy bien indicados, que nos llevarán a viajar en el tiempo hasta 8 siglos atrás.
Puerta del Sol
El recinto amurallado contaba con dos puertas de acceso, pues la Puerta
del Sol es una de ellas, donde según leímos, en el mismo recinto se
encuentra el Centro de Interpretación Mozárabe.
Lo que más llama la atención son las vistas que desde aquí se tienen de la Ermita de la Virgen de Gracia que queda en un nivel superior.
Esta puerta es la mejor conservada de los dos accesos que poseía el recinto amurallado.
Cogemos el coche para comenzar el camino de bajada para dirigirnos al centro de Archidona, pero a pocos metros, en una curva pronunciada, nos encontramos un cartel que llama nuestra atención. Nos indica un camino, por lo que paramos a echar un vistazo.
Lo que más llama la atención son las vistas que desde aquí se tienen de la Ermita de la Virgen de Gracia que queda en un nivel superior.
Esta puerta es la mejor conservada de los dos accesos que poseía el recinto amurallado.
Cogemos el coche para comenzar el camino de bajada para dirigirnos al centro de Archidona, pero a pocos metros, en una curva pronunciada, nos encontramos un cartel que llama nuestra atención. Nos indica un camino, por lo que paramos a echar un vistazo.
Camino de la Puerta de la Ciudad
Este camino nos conduce hasta la Puerta de la Ciudad, junto con la Puerta
del Sol, los antiguos accesos a la zona fortificada. A lo largo de este
camino tenemos una amplia vista de las murallas correspondiente al periodo
nazarí, además de disfrutar de la flora de esta zona protegida de
Archidona, el Cerro de la Virgen de Gracia, donde veremos, sobre todo,
pinos y romero.
Ermita del Santo Cristo
Seguimos bajando con el coche hasta que llegamos a la falda del cerro de
la Virgen de Gracia, donde se encuentra ubicada la ermita del Santo
Cristo. Esta ermita destaca por su patio exterior lleno de vistosas
plantas, y como su nombre indica, en su interior se encuentra la imagen de
un crucificado.
Este edificio data del siglo XVIII, aunque sufrió restauraciones en
1997.
Terminamos de bajar el cerro de la Virgen de Gracia y está lloviendo bastante. No nos queremos ir de Archidona sin ver uno de los lugares más conocidos e importantes de la localidad, su plaza principal
Terminamos de bajar el cerro de la Virgen de Gracia y está lloviendo bastante. No nos queremos ir de Archidona sin ver uno de los lugares más conocidos e importantes de la localidad, su plaza principal
Plaza Ochavada
Según habíamos leído, esta plaza principal de Archidona tiene fama por ser
una de las más bonitas de España, y la verdad es que razón no les falta.
Se trata de una construcción del siglo XVIII donde se combinan aires
andaluces y franceses.
Pues, ¿sabíais que hasta 1956 se celebraban corridas de toros dentro de su recinto?. Hoy día no hay corridas, pero se ha convertido en una de las joyas que esconde Archidona.
Pero no solo la plaza tiene encanto, también las calles que la rodean guardan bellos rincones.
Pues, ¿sabíais que hasta 1956 se celebraban corridas de toros dentro de su recinto?. Hoy día no hay corridas, pero se ha convertido en una de las joyas que esconde Archidona.
Pero no solo la plaza tiene encanto, también las calles que la rodean guardan bellos rincones.
Cada vez la lluvia es más intensa por lo que vamos a tener que poner fin a
nuestro recorrido por Archidona. Nos queda pendiente para otra ocasión
conocer algunas de sus iglesias y probar su gastronomía. Pero nos os preocupéis que esperamos volver
pronto.