Publicado
08/03/2025
08/03/2025
Hoy nos toca conocer la capital de Grecia, donde tuvo lugar uno de los imperios y civilizaciones más poderosos del mundo. Atenas tiene un gran patrimonio e historia y es muy difícil conocerla en un solo día, pero si dispones de poco tiempo, con la ruta que te proponemos que es la que nosotros hicimos, al menos es posible hacerse una idea de los tesoros que guarda.
En nuestro caso, disponemos de poco tiempo para visitar Atenas porque el propósito principal de nuestro viaje es en realidad realizar un crucero. Este parte desde el Pireo (puerto de Atenas) y recorre Grecia, Italia y Turquía. Para poder ver algo más de Atenas que lo que te permite una simple escala de crucero, decidimos llegar a Atenas antes para poder pasar un día completo en la capital griega.
Si como nosotros sólo tienes una jornada para visitar Atenas, te mostramos un planning para no perderte lo más importante, y además te contaremos donde comer auténtica comida griega, donde dormir...etc.
En nuestro caso, disponemos de poco tiempo para visitar Atenas porque el propósito principal de nuestro viaje es en realidad realizar un crucero. Este parte desde el Pireo (puerto de Atenas) y recorre Grecia, Italia y Turquía. Para poder ver algo más de Atenas que lo que te permite una simple escala de crucero, decidimos llegar a Atenas antes para poder pasar un día completo en la capital griega.
Si como nosotros sólo tienes una jornada para visitar Atenas, te mostramos un planning para no perderte lo más importante, y además te contaremos donde comer auténtica comida griega, donde dormir...etc.
Acrópolis
En la parte más alta de una colina se encuentra lo que fue el principal centro político y religioso de la Antigua Grecia, que denominamos como el Acrópolis. Este lugar es de visita obligada si se viaja a Atenas, ya que no sólo es el lugar más importante de la capital, sino de toda Grecia.
Nosotros, para visitar el Acrópolis y empaparnos de como fue su construcción y las historias relacionadas con la mitología que lo rodean, decidimos contratar la visita guiada en español con Civitatis.
Este tour lo puedes contratar con las entradas al Acrópolis incluidas o sin entradas. En la web te recomiendan que las compres sin las entradas incluidas en el caso que viajes con niños ya que ellos entrarán gratis, y en Civitatis no se hace esta distinción. Si compras las entradas por libre te recomendamos hacerlo en la página oficial.
Una vez dentro del Acrópolis hay una gran cantidad de ruinas antiguas que han vivido grandes historias y han visto pasar una gran civilización. Las más destacadas;
Teatro Dionisio
En la ladera sur del Acrópolis se encuentran los restos de lo que fue conocido como el Teatro de Dionisio Eleuterio, donde se llegaron a representar grandes obras de teatro de la época. Este teatro se piensa que se construyó en el año 350a.C y ha servido de modelo para las futuras construcciones teatrales.
Este tour lo puedes contratar con las entradas al Acrópolis incluidas o sin entradas. En la web te recomiendan que las compres sin las entradas incluidas en el caso que viajes con niños ya que ellos entrarán gratis, y en Civitatis no se hace esta distinción. Si compras las entradas por libre te recomendamos hacerlo en la página oficial.
Una vez dentro del Acrópolis hay una gran cantidad de ruinas antiguas que han vivido grandes historias y han visto pasar una gran civilización. Las más destacadas;
Teatro Dionisio
En la ladera sur del Acrópolis se encuentran los restos de lo que fue conocido como el Teatro de Dionisio Eleuterio, donde se llegaron a representar grandes obras de teatro de la época. Este teatro se piensa que se construyó en el año 350a.C y ha servido de modelo para las futuras construcciones teatrales.
Hoy día sigue usándose como auditorio, y durante el verano alberga algún que otro concierto. Justo a mano izquierda del teatro hay un mirador desde donde se tiene una bonita panorámica de los restos griegos con la ciudad de Atenas al fondo.
Puerta de los Propileos
Casi arriba del todo de la colina del Acrópolis llegamos a unas puertas rodeadas de columnas diseñadas por el arquitecto Mnesicles, que no se consiguieron acabar por causa del inicio de la guerra de Peloponeso en el año 431 a.C.
Puerta de los Propileos
Casi arriba del todo de la colina del Acrópolis llegamos a unas puertas rodeadas de columnas diseñadas por el arquitecto Mnesicles, que no se consiguieron acabar por causa del inicio de la guerra de Peloponeso en el año 431 a.C.
Estas puertas son la principal entrada al Acrópolis y a partir de aquí es donde nos damos cuenta de las numerosas masas de turistas que visitan esta zona arqueológica al día, y eso que es febrero y estamos en temporada baja.
Templo de Erecteión
Justo al lado del edificio más importante del Acrópolis, el Partenón, se encuentra otro templo al que se le relaciona con la diosa Atenea y con Poseidón, por lo que está muy vinculado a la mitología griega.
Templo de Erecteión
Justo al lado del edificio más importante del Acrópolis, el Partenón, se encuentra otro templo al que se le relaciona con la diosa Atenea y con Poseidón, por lo que está muy vinculado a la mitología griega.
Este templo se caracteriza por la presencia de cariátides en las columnas, figuras femeninas que soportan la estructura. Estas figuras no son las originales, ya que las verdaderas se han llevado de este lugar para evitar que se deterioren por las inclemencias del tiempo.
Partenón
En el centro del Acrópolis se alza el edificio más importante de todos, todo un símbolo de la civilización griega dedicado a la diosa Atenea que se construyó entre los años 447 a.C y 438 a.C. En su interior había una gran figura de la diosa Atenea cubierta de marfil y oro.
Partenón
En el centro del Acrópolis se alza el edificio más importante de todos, todo un símbolo de la civilización griega dedicado a la diosa Atenea que se construyó entre los años 447 a.C y 438 a.C. En su interior había una gran figura de la diosa Atenea cubierta de marfil y oro.
Este gran templo se construyó para conmemorar la victoria de Atenas contra los persas y mostrar su esplendor.
Para la visita al Acrópolis es recomendable llevar zapato cómodo, agua, y en días de calor, protector solar y una gorra ya que no hay sombras donde resguardarse. La visita con Civitatis nos lleva aproximadamente 3h y termina junto al Partenón, donde ya tienes tiempo libre para realizar fotos y bajar a tu ritmo desde el Acrópolis.
Para comprar las entradas mejor hacerlo con antelación en la web oficial para evitar colas innecesarias. El precio de acceso al Acrópolis es de 10€ (menores de 25 años pertenecientes a la UE entrada gratuita) en temporada baja. En temporada alta las entradas suelen rondar los 20€.
Al Acrópolis es posible ascender en elevador, pero si no tienes problemas de movilidad te aconsejo realizar la subida a pie ya que por el camino encontrarás muchas cosas interesantes además de ir siempre acompañado de unas bonitas vistas de Atenas.
Para la visita al Acrópolis es recomendable llevar zapato cómodo, agua, y en días de calor, protector solar y una gorra ya que no hay sombras donde resguardarse. La visita con Civitatis nos lleva aproximadamente 3h y termina junto al Partenón, donde ya tienes tiempo libre para realizar fotos y bajar a tu ritmo desde el Acrópolis.
Para comprar las entradas mejor hacerlo con antelación en la web oficial para evitar colas innecesarias. El precio de acceso al Acrópolis es de 10€ (menores de 25 años pertenecientes a la UE entrada gratuita) en temporada baja. En temporada alta las entradas suelen rondar los 20€.
Al Acrópolis es posible ascender en elevador, pero si no tienes problemas de movilidad te aconsejo realizar la subida a pie ya que por el camino encontrarás muchas cosas interesantes además de ir siempre acompañado de unas bonitas vistas de Atenas.
Plaza Monastiraki
Dejamos atrás el Acrópolis y nos dirigimos a una de las plazas más bonitas y animadas de Atenas, la Plaza Monastiraki, llena de restaurantes y tiendas donde se mezclan los locales con los turistas que vienen a conocer la ciudad. Se puede decir que la Plaza Monastiraki es el centro neurálgico de Atenas. Esta plaza merece la pena visitarla tanto en el día como al anochecer para ver la iluminación, eso sí, tanto de día como de noche estará a rebosar de gente.
Además de tiendas hay puestos ambulantes de comida o dulces típicos griegos para matar el gusanillo. Aquí se encuentra una estación de metro que es una de las más antiguas de la red de metro de Atenas.
Mercado de las Pulgas (Flea Market)
Desde la Plaza Monastiraki sale una calle donde se aprecia un gran cartel que nos indica el comienzo del famoso Flea Market, o como nosotros lo conocemos, Mercado de las Pulgas.
Este mercado es el mayor espacio comercial de Atenas donde encontrar todo tipo de objetos que puedas llevarte de recuerdo de tu viaje a Grecia. No se reduce a una sola calle, sino que se va extendiendo por hasta siete calles cercanas del barrio de Monastiraki.
En un principio nosotros pensábamos que este mercado era el típico zoco o mercadillo de puestos ambulantes, pero no es así, la mayoría de las tiendas son permanentes, son espacios físicos donde se exponen antigüedades, arte, objetos de coleccionismo... y decir que aquí, por su proximidad con Turquía, también se lleva a cabo el arte del regateo. Después de regatear un poco y comprar algunos recuerdos llega la hora de almorzar.
Dónde almorzar en Atenas
Muy cerca del Mercado de las Pulgas, a unos 200 metros, nos encontramos por casualidad un restaurante de varias plantas especialista en kebap y gyros llamado Savvas Kebap (calle Ermou 91) que nos encantó. La última planta tiene una terraza acristalada con unas preciosas vistas al Acrópolis.
Aquí probamos los gyros que están elaborados de carne asada que los sirven en pan de pita con salsa tzatziki, además de verduras como tomate, lechuga...Cada plato ronda los 10-13€. También en la puerta del local hay un mostrador donde puedes pedir comida para llevar. De postre no nos pudimos resistir a probar el Baklava, un pastel de masa al filo relleno de pistacho y mojado en miel cuyo origen es del periodo otomano.
Si después de comer aún te apetece algo dulce, en el barrio de Monastiraki nos encontramos dos establecimientos bastante llamativos para golosos como nosotros. Una es la tienda de chucherías Hansel Gretel (Adrianou 48) donde la decoración es pura magia. Dentro del establecimiento podrás ver un gran colorido de dulces e incluso puedes entrar a la casita de chocolate del cuento.
Justo al lado de la anterior se encuentra una heladería llamada Mona Lisa L'Atelier del Gelato donde hay una gran variedad de helados para elegir así como sorbetes y polos. Lo que más llama la atención de este local es que las paredes chorrean chocolate, y hay varios grifos donde el chocolate fluye sin parar.
Si después de comer aún te apetece algo dulce, en el barrio de Monastiraki nos encontramos dos establecimientos bastante llamativos para golosos como nosotros. Una es la tienda de chucherías Hansel Gretel (Adrianou 48) donde la decoración es pura magia. Dentro del establecimiento podrás ver un gran colorido de dulces e incluso puedes entrar a la casita de chocolate del cuento.
Justo al lado de la anterior se encuentra una heladería llamada Mona Lisa L'Atelier del Gelato donde hay una gran variedad de helados para elegir así como sorbetes y polos. Lo que más llama la atención de este local es que las paredes chorrean chocolate, y hay varios grifos donde el chocolate fluye sin parar.
Visita del centro histórico de Atenas
La tarde la podemos dedicar a pasear el centro histórico de Atenas. No nos podemos ir de esta ciudad sin recorrer uno de los barrios más antiguos y auténticos de Atenas como es el Barrio de Plaka, también conocido como "Barrio de los Dioses". El centro histórico de Atenas se pasea de forma cómoda a pie, ya que todos los lugares de interés están muy cerca unos de otros. Si queréis realizar la visita con un guía que os explique todo en español, aquí os dejamos un Free Tour que podéis contratar con Civitatis y que nosotros hicimos y nos pareció bastante interesante.
Plaza Kapnikarea
Nuestro tour por el centro histórico comienza en la Plaza Kapnikarea, conocida por albergar la iglesia ortodoxa más antigua de Atenas, del año 1.050 y de arquitectura bizantina.
Desde aquí da comienzo el barrio más famoso de Atenas, el barrio de Plaka, donde converge lo arqueológico, lo comercial, lo gastronómico y el estilo neoclásico.
Biblioteca de Adriano
Adriano fue un emperador de Atenas que se caracterizó por no ser un emperador bélico, sino todo lo contrario, pasó a la historia por ser bastante culto, teniendo en su poder una gran colección de libros.
En el año 132 mandó construir una biblioteca, a la que se conoció como Biblioteca de Adriano, que fue usada como lugar de cultura, eventos y conferencias. Poco queda hoy en día de ese llamativo edificio que estaba formado por unas cien columnas, sólo quedando en pie unas pocas de ellas.
Ágora Romana
Llegamos a una gran explanada que sirvió como asentamiento de los romanos que llegan a Atenas, donde se encontraba el antiguo Ágora Romana, o lo que es lo mismo, una antigua Plaza del Mercado donde funcionaba toda la vida social, política y religiosa.
Aquí podemos apreciar, en la parte posterior del Ágora, una torre de unos 12m de altura y de forma octogonal, a la que se la conoce como Torre de los Vientos, ya que ella les permitía saber el viento que había en cada momento. Pero además desde aquí, gracias a un mecanismo podían ver los movimientos del sol, la luna y los cinco planetas descubiertos hasta el momento, por ello esta torre es también considerada como el primer observatorio meteorológico del mundo.
En el lado oeste del Ágora nos encontramos el segundo vestigio mejor conservado de la época romana después de la Torre de los Vientos, nos referimos a la Puerta de Atenea Arquegetis.
En el lado oeste del Ágora nos encontramos el segundo vestigio mejor conservado de la época romana después de la Torre de los Vientos, nos referimos a la Puerta de Atenea Arquegetis.
Esta puerta fue construida como un monumento para honrar a la diosa Atenea en el siglo I a.C. realizado en piedra y madera, adornado con relieves que representan a dioses y héroes de la mitología griega.
Barrio de Plaka
Entramos ya de lleno en el barrio más antiguo de Atenas, el Barrio de Plaka o Barrio de los Dioses que se encuentra a las faldas del Acrópolis. Este barrio guarda toda su esencia, formado por un laberinto de calles estrechas llenas de tabernas donde degustar delicias griegas o simplemente para descansar viendo el ir y venir de locales y turistas.
Pero Plaka no sólo es frecuentado por turistas, también está lleno de locales que vienen hasta aquí para realizar sus compras, tomar un café o buscar locales de arte y artesanía.
Recorrer el Barrio de Plaka es sumergirse de lleno en la cultura griega. Es una zona que merece la pena ser visitada con tranquilidad, perdiéndose por sus calles y conociendo sus innumerables rincones. Por la noche es un buen lugar para cenar ya que aquí hay muchas tabernas con música en directo donde vivir una auténtica cena griega.
Anafiotika
Justo por encima del barrio de Plaka, en la vertiente nordeste del Acrópolis, comienza una pequeña zona de calles laberínticas, estrechas y de pequeñas casas blancas y azules de lo más pintorescas.
La mayoría de estas casas fueron construidas a mediados del siglo XIX por albañiles procedentes de la isla de Anafi, de ahí a que su construcción se asemeje más al de una isla griega que de la propia Atenas. El 80% de estas casas aún siguen ocupadas, no existiendo la compra venta de inmuebles, sino que van pasando de generación en generación.
Desde la zona más alta del barrio de Anafiotika se tienen unas bonitas vistas de Atenas, de todos sus edificios y colinas.
Iglesia del Santo Sepulcro
Conocida como Metochion del Santo Sepulcro esta pequeña iglesia, que anteriormente era un convento, se encuentra en el barrio de Anafiotika y nos va a servir para conocer lo que es una iglesia ortodoxa.
Esta iglesia es un punto principal para la celebración de la Pascua ortodoxa, recibiendo a muchísimos visitantes durante estas fechas. En su interior podemos ver numerosas ofrendas que aportan los visitantes que vienen hasta aquí de diferentes partes de Grecia y del mundo.
Arco de Adriano
Llegamos hasta un gran arco de 18 m de altura que fue construido en época romana y que separaba la antigua ciudad griega de las nuevas construcciones urbanísticas en época de Adriano.
Esta puerta fue construida para conmemorar al emperador Adriano, el cual se volcó en activar la política, la vida social y administrativa de Grecia. Junto al Arco de Adriano hay una gran explanada con restos arqueológicos del Templo de Zeus Olímpico.
Estadio Olímpico Kallimarmaro
En un viaje a Atenas no podemos dejar de visitar el Estadio Panathinaiko o Kallimarmaro, el Estadio donde se llevaron a cabo los primeros juegos Olímpicos modernos en 1896.
Realizado en mármol blanco y en forma de horquilla, este estadio esta lleno de historia donde se rendía culto a la diosa Atenea mediante varias competiciones como hípica, atletismo, lucha...
Es posible pasear por el interior con una audioguia en español incluida en el precio de la entrada. Como tenemos poco tiempo nosotros nos conformamos con verlo desde la distancia.
Cerca vemos una estatua que homenajea a los deportistas que han competido en las diferentes disciplinas. Esta figura aparece totalmente desnuda y esto hace referencia a que los primeros deportistas griegos competían sin nada de ropa.
Es posible pasear por el interior con una audioguia en español incluida en el precio de la entrada. Como tenemos poco tiempo nosotros nos conformamos con verlo desde la distancia.
Cerca vemos una estatua que homenajea a los deportistas que han competido en las diferentes disciplinas. Esta figura aparece totalmente desnuda y esto hace referencia a que los primeros deportistas griegos competían sin nada de ropa.
Plaza Syntagma y el cambio de guardia
La plaza Syntagma es una de las más importantes de Atenas ya que aquí se encuentra el Parlamento Griego, y la Tumba del Soldado Desconocido. Ambas instituciones están custodiadas por dos soldados que se van a cambiar por otros dos cada hora en punto durante las 24h del día.
Durante el cambio de guardia los soldados realizan una especie de coreografía simulando el movimiento de las patas de un caballo. Es algo muy vistoso y que no te debes perder en una visita a Atenas, ya que resulta más que curioso.
Durante el cambio de guardia los soldados realizan una especie de coreografía simulando el movimiento de las patas de un caballo. Es algo muy vistoso y que no te debes perder en una visita a Atenas, ya que resulta más que curioso.
Este cambio de guardia se realiza todos los días cada hora, llueva, nieve o ventee. Si el tiempo es muy malo los soldados no hacen la coreografía, pero el cambio se realiza con normalidad.
Catedral de Atenas
Llamada Catedral de la Anunciación de Santa María o también conocida como la catedral metropolitana de Atenas se trata de un templo ortodoxo de origen bizantino dedicado a Santa María de la Anunciación, siendo el monumento religioso más importante de toda Grecia.
Hoy en día la catedral metropolitana de Atenas es la sede del obispo de Atenas, y es aquí donde se llevan a cabo muchas ceremonias oficiales como coronaciones e importantes bodas y funerales.
Y es en la catedral donde se finaliza el recorrido por el centro histórico que hemos realizado con Civitatis. Aunque parezcan muchas cosas, todas están muy próximas entre sí, y con las explicaciones del guía y sumándose los momentos para fotos, nos hemos demorado unas 2,5-3h de duración.
Y es en la catedral donde se finaliza el recorrido por el centro histórico que hemos realizado con Civitatis. Aunque parezcan muchas cosas, todas están muy próximas entre sí, y con las explicaciones del guía y sumándose los momentos para fotos, nos hemos demorado unas 2,5-3h de duración.
Little Kook
En calle Karaiskaki existe un callejón llamado Little Kook donde hay una cafetería con el mismo nombre totalmente decorado como si de un cuento de hadas se tratara.
Nosotros lo descubrimos gracias a Tik Tok y teníamos muchas ganas de conocerlo. Cada temporada la decoración va cambiando dedicándola por completo a un personaje como ya ha ocurrido con Blancanieves, Alicia o Mary Poppins.
Nosotros lo descubrimos gracias a Tik Tok y teníamos muchas ganas de conocerlo. Cada temporada la decoración va cambiando dedicándola por completo a un personaje como ya ha ocurrido con Blancanieves, Alicia o Mary Poppins.
Después de ver vídeos de esta zona teníamos las expectativas bastante altas y eso llevó a que nos defraudara un poco. Cuando llegamos la decoración era bastante escasa y lo poco que había se mezclaba entre restos de la Navidad y una temática que parecía de circo.
La cafetería sí que se apreciaba que tenía que valer la pena, pero había un hombre en la puerta que no te dejaba acceder sin reserva. Así que en pocos minutos habíamos visto esta zona.
La cafetería sí que se apreciaba que tenía que valer la pena, pero había un hombre en la puerta que no te dejaba acceder sin reserva. Así que en pocos minutos habíamos visto esta zona.
Dónde cenar en Atenas
Nuestra intención era tener una típica cena griega con música y baile. Para ello llevábamos apuntado la Taberna Kalokerinos, que nos la habían recomendado en el hotel donde nos alojamos pero se encuentra cerrada en el día de hoy.
Al final terminamos en la Taberna Maiandros que tiene muy buenas reseñas en internet con respecto a su comida pero sin espectáculo. Aquí probamos la famosa musaka, un plato típico griego a base de berenjenas que verás en la mayoría de los restaurantes. El trato por parte del personal fue bastante bueno y los precios rondan los 13-14€ el plato.
Dónde alojarse
Nosotros elegimos alojarnos en el Hotel Adonis, situado en el barrio de Plaka bastante bien ubicado, muy cerca de los lugares más emblemáticos de Atenas.
Este hotel nos resulto bastante correcto, y aunque la habitación triple nos pareció bastante pequeña, cuando subes a su terraza a tomar el desayuno o una copa por la noche, las vistas privilegiadas que desde aquí se tienen hacia el Acrópolis hace que todo se te olvide.
Aquí termina nuestra visita de un día a Atenas. Sabemos que nos han quedado muchos rincones por conocer, pero estas 24h nos han permitido hacernos una idea de todo lo que guarda esta ciudad, la cual tiene mucho que ofrecer.
Aquí termina nuestra visita de un día a Atenas. Sabemos que nos han quedado muchos rincones por conocer, pero estas 24h nos han permitido hacernos una idea de todo lo que guarda esta ciudad, la cual tiene mucho que ofrecer.