Ir al contenido principal

El desfiladero Liechtensteinklamm. Austria

Publicado
9/11/2025
 Situado en la región de Salzburgo y muy cerquita de nuestro alojamiento The Matthew Cooper Lodge situado en la población de Wagrain, donde descansamos la noche anterior, se encuentra un desfiladero bastante visitado aquí en Austria, ya que es una de las gargantas más profundas e impresionantes de los Alpes. Por lo tanto, después de haber leído esta información, nos vemos obligados a incluir Liechtensteinklamm en nuestro itinerario de viaje.

 Se trata de una garganta de aproximadamente 1km de longitud, ubicada a unos 300m de profundidad, donde el estruendo que deja a su paso el agua que se cuela entre las rocas es el protagonista. Fue en 1875 cuando este desfiladero fue arreglado y se hizo accesible mediante puentes y pasarelas gracias a una donación que hizo el príncipe Liechtenstein, de ahí que se le conozca con el nombre de Liechtensteinklamm.

 Ponemos en el GPS Liechtensteinklamm, y en unos 30 min estamos frente a la indicación de la zona de aparcamiento gratuita de la garganta. El lugar cuenta con 4 zonas de aparcamiento. Nosotros aparcamos en el parking n.2, ubicado a unos 500m de la entrada.
 Pasamos por la caseta donde se compran los tickets. El precio es de 15€ adultos y 8,50€ niños menores de 18 años (gratis con la SalzburgLand Card). El horario de 9:00 a 18:00h y no está permitido el acceso con carritos de bebé.

 Comenzamos la ruta por Liechtensteinklamm a través de unas pasarelas de madera pegadas a unas paredes rocosas donde tenemos que ir bastante despacio porque hay mucha gente haciendo la ruta. Ahí nos damos cuenta que teníamos que haber madrugado para llegar a la hora de apertura y ahorrarnos las multitudes.
 Si hay algo que llama la atención en esta garganta es la escalera de caracol denominada Helix que te lleva a las profundidades del desfiladero, unos 30m hacia adentro, y que se ha hecho muy famosa en redes sociales.
 Este es un recorrido para toda la familia, pero teniendo en cuenta que el desfiladero tiene aproximadamente 440 escalones de acceso y la vuelta es por el mismo camino, por lo que al regreso también tocará subir y bajar escaleras.

 Hay tramos que son verdaderamente bonitos, y el zumbido del agua hace que la experiencia sea sobrecogedora. Pero lo que le quita bastante el encanto es la cantidad de gente que encontramos. Para hacer una foto nos tocaba esperar y como los tramos son tan estrechos, que solo cabe una persona a la ida y otra a la vuelta, al pararnos se formaba un tapón...Por todo esto la visita a Liechtensteinklamm ha sido un poco agridulce.
 La garganta de Liechetensteinklamm se encuentra cerrada en temporada de invierno. El resto del año se puede visitar incluso en días lluviosos donde se aprecia el aumento de caudal. Si se produce tormenta extrema, entonces puede que cierre sus puertas, por lo que es bueno actualizar la información en su web. Hoy el día está despejado pero es bastante caluroso, sin embargo, al ser una zona húmeda, sombría y cercana al agua, hace que el paseo sea bastante agradable y no pasemos tanto el calor.
 El final del recorrido se ve perfectamente porque ya no podemos continuar más, el camino acaba en una especie de zona para fotografías donde hay una larga fila de familias para hacerse su correspondiente foto. Detrás del marco de madera que tiene el nombre de la garganta se ve la caída de una bella cascada.
 Aquí hay algunas mesas de madera y asientos para tomar algo que evidentemente se encuentran todas ocupadas a esta hora de la mañana, así que decidimos hacer el camino de vuelta antes de que se acumule mucha más gente.
 La garganta de Liechetensteinklamm es una de las más profundas de Europa, y es un lugar bastante impresionante que hemos tardado una hora y media en recorrer. Pero si nos dijeran de volver, creo que no lo haríamos. Nos hemos sentido bastante agobiados en todo momento por la cantidad de gente que la visita y no la hemos disfrutado como pensábamos.

 Ahora tomamos el coche para nuestro siguiente punto del día, las cascadas de Krimml, y es que el día de hoy parece que va dedicado al agua. Os lo contamos en el próximo artículo.