Publicado
6/05/2025
6/05/2025
Después de realizar una ruta por el Valle del Mosela ahora nos dirigimos hacia Baviera para recorrer la que llaman la Ruta Romántica, pero para que el camino no se nos haga tan pesado, hemos decidido hacer una parada en Schwäbisch Hall, una localidad de la cual nunca habíamos oído hablar, pero que aquí en Alemania es bastante famosa, ya que es considerada una de las ciudades más bellas del sur del país germano. Schwäbisch Hall pertenece al estado federal alemán de Beden-Württemberg, situada en pleno valle del río Kocher.
Llegamos temprano y no tuvimos problemas para aparcar en uno de los parkings que hay en los alrededores y que se encuentran bien indicados. Lo primero es buscar la oficina de turismo para que nos den información sobre Schwäbisch Hall y un mapa para poder movernos. La oficina de turismo se encuentra en Hafenmarkt,3 pero no tienen información en español y nos tenemos que conformar con los folletos en inglés. Empezamos nuestra ruta.
Llegamos temprano y no tuvimos problemas para aparcar en uno de los parkings que hay en los alrededores y que se encuentran bien indicados. Lo primero es buscar la oficina de turismo para que nos den información sobre Schwäbisch Hall y un mapa para poder movernos. La oficina de turismo se encuentra en Hafenmarkt,3 pero no tienen información en español y nos tenemos que conformar con los folletos en inglés. Empezamos nuestra ruta.
Marktplatz
Desde la oficina de turismo subimos unas escaleritas y llegamos a la plaza más importante de Schwäbisch Hall ya que aquí se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Uno de estos edificios es el Ayuntamiento, que fue construido al estilo barroco, pero que con los años ha tenido que ser reconstruido en varias ocasiones debido a un incendio que lo asoló, y posteriormente, durante la guerra, fue alcanzado por una bomba. Su reconstrucción acabó en 1955.
Otro edificio que llama bastante la la atención en esta plaza es la Iglesia de San Miguel a la que se accede por una gran escalera. Esta escalera se encuentra llena de gente que está ensayando para una obra de teatro que realizan aquí algunas noches de verano lo largo de la escalera. La Iglesia se encuentra cerrada así que no la podemos visitar.
Según leímos, en su interior destaca el altar de la Pasión Holandesa del siglo XV, la nave y el coro del gótico tardío. Esta iglesia recibió el sello de Patrimonio Cultural Europeo.
Un rincón de lo más fotogénico dentro de la Marktplatz es el que se encuentra, mirando el Ayuntamiento de frente, a la izquierda de éste. Se trata de unas coloridas casas que pertenecieron al monasterio de los franciscanos, monjes que en su vida diaria prescindían del uso de zapatos.
Un rincón de lo más fotogénico dentro de la Marktplatz es el que se encuentra, mirando el Ayuntamiento de frente, a la izquierda de éste. Se trata de unas coloridas casas que pertenecieron al monasterio de los franciscanos, monjes que en su vida diaria prescindían del uso de zapatos.
En un lado del Ayuntamiento vemos una bonita fuente, y junto a ella una antigua picota (1511), ambos de estilo gótico. Esta fuente servía como depósito de pescado en los días de mercado, por ello es conocida como la "Fuente del Pescado". En la picota era donde se ataban a las personas que cometían delitos menores, para que pasaran vergüenza delante de los habitantes de la ciudad y frente a la iglesia.
Zona del río Kocher
Schwäbisch Hall de encuentra atravesada por el río Kocher, que divide a la ciudad formando pequeñas islas que se encuentran unidas por pequeños puentes, con un aire muy medieval y con unas vistas preciosas de la ciudad llena de casas de entramado de madera.
Aquí se encuentra el parque Unterwöhrd, una zona ideal para pasear y hacer miles de fotos para recuerdo ya que mires por donde mires todo parece sacado de una postal.
Henkersbrücke
Llegamos hasta un bonito puente de piedra llamado Henkersbrücke que fue construido en 1502, y aunque fue destruido en 1945, se volvió a reconstruir en 1949. Lo más bonito de este puente son las vistas que desde aquí se tienen, a una hilera de casas de entramado de madera a orillas del río.
En este puente antiguamente se encontraba el verdugo de la ciudad imperial que se encargaba de recoger madera como peaje, por eso es conocido como el "Puente del Verdugo"
Johanniterkirche
A pocos pasos del Puente del Verdugo se encuentra esta iglesia que es famosa por sus retablos. Lo más destacado de su interior es la famosa Virgen de la Misericordia de Holbein.
La entrada es gratuita pero nosotros la encontramos cerrada y no la podemos visitar, así que nos tenemos que conformar con ver el exterior.
Iglesia Santa Katharina
La tercera iglesia medieval que podemos ver en Schwäbisch Hall es Santa Katharina, la más antigua de la ciudad. Esta iglesia destaca por sus vidrieras y el altar mayor de un bonito tallado.
El problema es que solo abre los fines de semana y tampoco conseguimos ver su interior. De las tres iglesias medievales que cuenta el casco histórico de Schwäbisch Hall, no hemos podido ver ninguna.
El problema es que solo abre los fines de semana y tampoco conseguimos ver su interior. De las tres iglesias medievales que cuenta el casco histórico de Schwäbisch Hall, no hemos podido ver ninguna.
Josenturm
Esta vez andamos un poco para llegar hasta Josenturm, una de las 50 torres originales de las fortificaciones de la ciudad, construida alrededor de 1250 como torre de una antigua capilla, y que más tarde pasó a formar parte de la muralla de Schwäbisch Hall.
Aquí damos por terminada nuestra visita a Schwäbisch Hall ya que el calor está apretando bastante ya que estamos en pleno mes de julio y ya empieza a notarse. Ahora nos dirigimos hacia Rothenburg ob der Tauber, donde dará comienzo nuestra Ruta Romántica.