Ir al contenido principal

Que ver y hacer en Sevilla en un Día

Publicado
13/04/2025
 Con la llegada de la primavera nos han entrado muchísimas ganas de visitar algún rincón de Andalucía para disfrutar del buen tiempo. Como sabemos de muy buena tinta que a Sevilla le sienta genial esta estación, donde sus plazas y calles se inundan con aromas a jazmín y azahar, hasta aquí nos hemos venido, y por supuesto que te vamos a contar nuestra ruta por Sevilla en un día. ¿Empezamos?.

Los Reales Alcázares de Sevilla
 Llegamos a Sevilla sobre las 9:30 horas y aparcamos nuestro coche relativamente cerca de la entrada al Real Alcázar, ya que va a ser nuestra primera visita del día de hoy. El Real Alcázar se encuentra en pleno corazón de Sevilla, situándose entre la Catedral y el Archivo de Indias.

 La entrada la compramos con antelación en su página web y menos mal, ya que cuando llegamos a la entrada la cola para comprar los tickets era larguísima. Al momento de comprar la entrada tienes que elegir la hora de visita, pudiendo acceder desde 15 min antes hasta 30 min después de la hora elegida. El acceso al recinto se hace por la conocida como Puerta del León.

 Si quieres comprar la entrada en taquilla tendrás que ir a la caseta situada en el Patio de Banderas. La venta comienza a las 9:00 horas y solo se podrán adquirir entradas para el mismo día. Hay que tener en cuenta que unicamente se puede pagar con tarjeta de crédito. Precio 15,50€ adultos

 Una vez que accedes al recinto te encuentras un QR que te muestra un recorrido por los Alcázares para que no te pierdas nada y una breve explicación de cada estancia que estás visitando.
 El Real Alcázar de Sevilla tiene la particularidad de ser el palacio en uso más antiguo de Europa, aunque en realidad no es un solo palacio, es un conjunto de ellos donde vamos a poder admirar diferentes estilos como el Almohade Mudéjar, el Gótico o el Renacentista. Recorrerlo nos va a llevar a un viaje en el tiempo desde el siglo XI a nuestros días. Algunas de las estancias que más nos impresionaron fueron;

-Sala de la Justicia, que es la primera obra mudéjar del Alcázar construida en el siglo XIV por Alfonso XI. Lo que destaca de esta sala es su decoración a base de yesería donde conviven elementos de tradición musulmana y castellanos.
 Esta sala fue usada años después de su construcción en el reinado de Pedro I para impartir justicia, de ahí que se la conozca como Sala de la Justicia.

-Patio del Yeso, que se encuentra contiguo a la Sala de la Justicia y que fue descubierto a finales del siglo XIX y es toda una joya Almohade. Al rededor de este patio se distribuían las estancias.
 -El Patio de las Doncellas es uno de los lugares más bonitos y fotogénico dentro del Alcázar. Se ha convertido en la imagen de este palacio ya que si buscas por internet información sobre el Alcázar de Sevilla, seguro que encuentras numerosas fotos de este rincón.
 Este patio fue el centro del espacio público del palacio del rey don Pedro I, donde destacan los arcos característicos almohades y la decoración con paños de sebka. Los fines de semana y en temporada alta en este patio tendrás que amarte de paciencia para poder sacar una foto en condiciones sin que aparezcan los grupos de turistas. Pero merece la pena porque es un lugar encantador.

-Patio de muñecas, que aunque es de pequeñas dimensiones es bastante bonito. Este patio se usaba para organizar las estancias de la zona privada del palacio. En torno a este patio hay varias estancias domésticas.
 -Jardines del Alcázar, uno de los más bonitos de Europa con más de seis hectáreas y con especies vegetales procedentes de todo el mundo. Este es un lugar ideal para hacer fotos, pasear y disfrutar del aroma de las flores. Aquí podemos disfrutar del Jardín del Príncipe, el Jardín de los Poetas, el Jardín de las Damas o el Jardín de las flores entre otros.
 Una de las cosas que destacan en estos jardines es el Estanque de Mercurio, que se piensa que se utilizó para almacenar y suministrar agua a todo el recinto del palacio.
 En el centro del estanque vemos una estatua de bronce del Dios Mercurio, que con el sol que hace hoy, brilla intensamente.

 Para tener una panorámica desde las alturas de los jardines lo mejor es subir a la llamada Galería de Grutescos, cerca del estanque de Mercurio que se extiende hasta el Jardín del Laberinto, que a lo largo de sus 150 metros nos va a llevar a tener una de las más bonitas imágenes de la zona.
 La visita a los Reales Alcázares nos lleva aproximadamente unas dos horas y media sin entretenernos mucho en las zonas exteriores. Es una visita que hay que realizar sí o sí en Sevilla porque es toda una maravilla. Y aunque aquí estamos muy a gusto, nos tenemos que ir porque a las 13 horas tenemos la entrada para la Catedral de Sevilla.

Catedral de Sevilla
 Desde la salida del Alcázar ya se ve nuestro siguiente punto a visitar, la Catedral de Sevilla y la Giralda.
 Nuestra recomendación es comprar las entradas por Internet en la web de la Catedral ya que se forman bastantes colas en taquilla. El precio son 13€ e incluye la subida a la Giralda, visita a la Catedral y a la Iglesia del Salvador. Para acceder con entrada online se hace por la llamada Puerta Lagarto.

 La catedral de Sevilla es una visita imprescindible si se viaja a esta ciudad andaluza, y es que se trata de la Catedral gótica más grande del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la UNESCO.

 La visita a la Catedral comienza con la subida a la famosa torre campanario conocida como la Giralda, que fue construida a imagen y semejanza del alminar de la Mezquita de Kutubla de Marrakech, excepto en el remate superior y campanario que es más europeo.

 La subida son 34 niveles por una rampa estrecha en la que en días de mucha afluencia te puedes encontrar con bastante cola en la subida, de hecho nosotros estuvimos en cola desde el nivel 21 y tardamos más de lo deseado en subir. Desde la parte más alta de la Giralda se tiene una vista privilegiada 360° de Sevilla.

 En el interior de la Catedral lo que más llama la atención es el coro, con unos impresionantes órganos, y la capilla mayor donde se aloja el impresionante retablo, el más grande del mundo de la cristiandad, con más de 1000 figuras diferentes donde predomina el gótico.
 En uno de los laterales de la Catedral se encuentra un monumento de gran importancia histórica, un sarcófago portado por cuatro figuras que representan a los cuatro reinos donde se hayan los restos de Cristóbal Colón.

Almuerzo en Voltereta París
 Salimos de la catedral y nos dirigimos a recoger nuestro coche para ir a almorzar a un lugar al que le tenemos muchas ganas. Se trata del restaurante Voltereta París, un restaurante totalmente ambientado en la ciudad francesa.

 Visitar Voltereta París no es solo por comer, se trata de vivir toda una experiencia. Al entrar ya te cuentan una historia que te va introduciendo en el ambiente de la ciudad de Paris, la ciudad del amor. Una vez accedes te encuentras en una plaza totalmente tematizada a imagen y semejanza de una plaza parisina, simulando sus tiendas como la bombonería, la floristería e incluso ves una boca de metro que te llevará hasta los baños.
 La comida estaba en general bastante buena, pero la carta no es de comida francesa. Quizás lo que menos nos ha gustado han sido los postres, que somos bastante dulceros y no encontramos que destacaran. Por todo lo demás, es una experiencia que recomendamos. Eso sí, si quieres comer aquí reserva con bastante antelación ya que es un lugar bastante demandado.

Plaza de España
 El problema de almorzar en Voltereta París es que hemos tenido que coger el coche y ahora tenemos que volver a aparcar en el centro histórico, esta vez cerca de la Plaza de España, pero la verdad es que nos ha costado menos de lo que pensábamos.

 La Plaza de España impresiona por su belleza siendo considerada una de las plazas más bonitas de Europa, es por ello que ha servido de escenario para películas como Lawrence de Arabia o en Stars Wars "El Ataque de los Clones"
 Pero también impresiona sus dimensiones ya que ocupa 50.000 metros cuadrados convirtiéndose en la plaza más imponente de toda España. Por todo esto la Plaza de España es una visita obligada si se viaja a Sevilla, no te vas a arrepentir.

 Esta plaza fue diseñada por el arquitecto Aníbal González como un espacio emblemático de la Exposición Iberoamericana de 1929. Bordeando la Plaza vemos numerosos asientos adornados con azulejos tan típicos del sur, cada uno representando una provincia andaluza.
 Hasta hace poco la fuente de la plaza y los canales que la forman no tenían agua por motivos de la sequía, pero como este año ha llovido tanto, han vuelto a llenarse los canales donde incluso puedes dar una pequeña vuelta en bote, lo que hace que aumente su belleza.

 Esta plaza es uno de los lugares más fotogénicos de Sevilla, aquí vemos personas haciéndose fotos profesionales de boda incluso para un catálogo de moda. Y además, aquí se concentran muchas de las cosas típicas de Sevilla, aquellas que le dan su seña de identidad como grupos tocando y bailando flamenco, coches de caballos paseando por la plaza... Aquí se respira un aire muy andaluz.

Parque de María Luisa
 Como ya hemos dicho, una de las cosas que invitan a visitar Sevilla en primavera es el olor a azahar y jazmín que se respira en la ciudad. Pues para embriagarnos de estos olores nos vamos hasta los jardines de María Luisa, a continuación de la Plaza de España,  considerados como el pulmón verde de Sevilla.
 Esta zona años atrás eran los jardines privados del Palacio de San Telmo, y fue en 1893 cuando María Luisa Fernanda de Borbón los donó a la ciudad, de ahí que tomaran este nombre. Estos jardines se inspiraron en los jardines del Generalife, la Alhambra y los Alcázares de Sevilla. Es un lugar ideal para pasear, relajarse y disfrutar del buen tiempo primaveral que hace hoy.

Torre del Oro
 En nuestro paseo por Sevilla de hoy no podía faltar el ver, aunque sea a cierta distancia, la torre más famosa de la ciudad, la que se conoce como Torre del Oro. Se trata de una torre que se construyó con función defensiva y que se encuentra en uno de los márgenes del río Guadalquivir.
 Su nombre viene dado por el brillo dorado que se reflejaba en días de sol sobre el río. Fue declarada monumento histórico artístico en 1931. Tuvo muchas funciones a lo largo de los años como el de cárcel, capilla o almacén de pólvora. Hoy día en su interior alberga el museo naval de Sevilla.

Iglesia del Salvador
 Ahora caminamos un poco hasta la Plaza del Salvador que se encuentra a rebosar de gente, y es que ya quedan un par de semanas para Semana Santa y eso se nota. Esta plaza es ideal para tomar algo en la terraza de los bares que aquí se encuentran y practicar el "tardeo" que se ha puesto tan de moda. En esta plaza nuestro objetivo es visitar la Iglesia del Salvador, cuya entrada también está incluida al comprar la entrada a la Catedral.
 Esta iglesia ha visto pasar por ella diversas culturas, como la romana, visigoda, árabe y cristiana. En su interior destaca el precioso retablo construido por Cayetano de Acosta y la Capilla donde se encuentra la figura de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, obra de Juan Martínez Montañés, que impresiona por el el sufrimiento que transmite en su cara por cargar con el peso de la Cruz.

Setas de Sevilla
 Para acabar nuestro recorrido de un día por Sevilla nos dirigimos hasta las conocidas como Setas de Sevilla. Se trata de un mirador desde el que se tienen bonitas vistas de la ciudad, y que al caer el sol, tiene una original iluminación. Es un lugar muy chulo para  las fotos de tus redes sociales.
 Nosotros no lo visitamos porque consideramos que la entrada es un poco elevada. Según vimos en la página web, subir los tres nos salía unos 39€, y teníamos que verlo sin iluminar ya que no queríamos tomar el camino de vuelta a Málaga de noche.

 Pues hasta aquí nuestra visita a Sevilla en un día descubriendo lo más característico de la ciudad. Nos han quedado muchas cosas pendientes, pero estamos seguros que pronto volveremos. Y si es en primavera aún mejor, porque el ambiente que se vive en la ciudad es toda una maravilla.